Insumos para Exposición SISGON Tech
1. Ley de Cero Papel
Archivo en PDF Expedida por el Archivo General de la Nación, establecen lineamientos en la materia y recomendaciones para llevar a cabo procesos de digitalización y comunicaciones oficiales electrónicas en el marco de la iniciativa "cero papel". Decreto 019 de 2012 y Circular Externa 005 de 2012
2. Manual de Gobierno Digital
Abrir Documento. Es un instrumento centralizado, estandarizado y de fácil uso, donde los usuarios pueden consultar interactivamente información de interés sobre la Política de Gobierno Digital, establecida el 16 de mayo con el Decreto 767 de 2022. Navegue el siguiente gráfico, haga clic en las secciones y temáticas y podrá acceder a la información pertinente.
3. Política de Gobierno Digital
La Política de Gobierno Digital en Colombia es una estrategia que busca la transformación digital del Estado y la promoción de servicios en línea para ciudadanos y empresas. Esta política tiene una relación directa con la iniciativa "Cero Papel", ya que se orienta a reducir la dependencia del papel en los procesos administrativos y fomentar la adopción de medios electrónicos. A continuación, se destacan algunos puntos clave:
- Transformación digital del Estado: La política tiene como objetivo principal impulsar la transformación digital de las entidades estatales, promoviendo la adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones en la administración pública. Esto implica la digitalización de procesos, trámites y documentos, reduciendo la necesidad de utilizar papel.
- Servicios en línea: La política promueve la oferta de servicios en línea por parte de las entidades estatales. Esto implica que los ciudadanos y las empresas puedan realizar trámites y obtener servicios de manera electrónica, evitando la necesidad de acudir físicamente a las oficinas y reduciendo así el uso de papel en la administración pública.
- Interoperabilidad y datos abiertos: La política busca fomentar la interoperabilidad de los sistemas de información de las entidades estatales, facilitando el intercambio de datos y la integración de procesos. Asimismo, se impulsa la apertura de datos en formatos abiertos, lo que permite a los ciudadanos acceder a la información de manera digital, reduciendo la necesidad de solicitar documentos impresos.
- Seguridad y confianza: La política establece medidas de seguridad para proteger la información digital y garantizar la confianza en los servicios en línea. Esto incluye la implementación de sistemas de autenticación, la protección de datos personales y la adopción de estándares de seguridad para la transmisión y almacenamiento de información electrónica.
4. PETI Plan Estratégico de Tecnologías de la Información
El PETI es un documento que define la estrategia de Tecnologías de la Información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (Descargue aquí un ejemplo de PETI actualizado del DNP 2024) el cual se encuentra integrado con el ejercicio de Arquitectura Empresarial que se viene desarrollando. Que es el Plan Estratégico de Tecnologías de Información (PETI) de MinTIC 2023 - 2026 Incluye PDF Capacitación
5. Centro de Innovación Digital
El Centro de Innovación Pública Digital es una iniciativa del Ministerio TIC que, desde la Dirección de Gobierno Digital, trabaja con metodologías de innovación como Design Thinking y CoCreArE para estimular el uso de las tecnologías digitales para impulsar la transformación digital del Estado. Actúa como laboratorio, como agencia de conocimiento, como academia y como agente dinamizador del ecosistema de innovación.
6. Ciudades y municipios inteligentes
Es la iniciativa del Ministerio TIC que impulsa el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes en todas las regiones de Colombia por medio de la implementación de la Política de Gobierno Digital. Se sustenta en una estrategia de fortalecimiento de capacidades mediante el acompañamiento especializado, asesoría consultiva, así como la apropiación del Modelo de Medición de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes. Todas estas herramientas permiten la definición de una hoja de ruta para que las entidades territoriales puedan avanzar en su transformación digital territorial.
7. ENTIOGRAMA de alcance 2024 de SISGON Tech©
Planificación de la implementación de solución como estrategia GoberTic en Colombia, tiene actualizado en la proyección 2024 habilitada como alternativa de solución el siguiente exhibition List de Servicio, tenemos prehabilitados estas organizaciones públicas con sus respectivos browkers.
Agenda SISGON Tech para 2024(desde agosto)
Alcaldías:
- Puerto Gaitán - Meta / Ing. Martha Moreno, CEO Alcaldía (13/08/2024)
- Monterrey - Casanare / Ing. Leonardo Guerrero Lee, CEO Alcaldía (12/08/2024)
- Cumaral - Meta / Dra. Alba Yaneth Becerra, Asesor Externo
- Puerto Lleras - Meta / Dr. PedroNel Abella, Secretario Administrativo (23/08/2024)
- Puerto López - Meta / Dr. Kike Aya, Asesor Externo
- Guamal - Meta / Dra. Edith Clavijo, Asesora Gobernación del Meta
- Paratebueno - Cundinamarca / Dra. Nazly Oropeza, Control Interno
- Barranca de Upía - Meta / Dra. Claudia Rocha, Asesora Externa
- Santa Rosalía - Vichada / Dr. José Leandro Arias Sosa, Secretario de Gobierno Municipal (06/08/2024)
- Cabuyaro - Meta / Dra. Claudia Rocha, Asesora Externa
- Municipios del Meta con burgomaestre de Centro Democrático / David Pérez Tovar, Presidente Partido Centro Democrático + Diputado del Meta, Santiago Pérez Tovar
Gobernaciones:
- Gobernación de Vichada / Dr. Álvaro León, exgobernador del Vichada (22/08/2024)
- Gobernación del Meta / Dr. Milton Carreño, Gestor Social GoberMeta
- Gobernación de Guaviare/ Dr. Emerson Clavijo + Dra. Jenny Brand
- Gobernación de Guanía / Dr. Ramiro Guevara, Yamaha Corp. (22/08/2024)
Concejos Municipales:
- Concejo de Puerto Gaitán / Dr. Danilo Pascual, Concejal actual (12/08/2024)
- Concejo de Puerto López / Dr. Ricardo García, Concejal actual
Empresas de Servicios Públicas:
- Perla del Manacacías ESP de Puerto Gaitán / Dr. Giovanny González Trigos, Gerente General (13/08/2024)
- ESP Servicios Públicos de Puerto López - ESPUERTO SA / Dra. Alicia Muñoz Cerón, Gerente General
- Empresas Públicas de Monterrey ESP / Dr. Jhon Jairo Toro Roa, Gerente General (12/08/2024)
- Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Maní E.S.P. / Dr. Luis Carlos Gutiérrez Narváez, Gerente General
- Ecopetrol, implementación TIC en áreas de influencia + JAC + Fortalecimiento oficina de empleo y desarrollo comercial de Puerto Gaitán / Dr. Carlos Ospina (Ver)
- La Fazenda S.A. implementación TIC en áreas de influencia + JAC + Fortalecimiento oficina de empleo y desarrollo comercial de Puerto Gaitán / Dr. Jorge Serrano, Administrador Operaciones Planta Puerto Gaitán (07/08/2024)
- PREVIS IPS / Dr. César Tarazona, Director (13/08/2024)
- Dra. Sandra Restrepo, Asesora Institucional para Municipios de la Orinoquia Colombiana. (14/08/2024)
- Dr. David Duarte, Empresa Colombiana de Minería (16/08/2024)
- Dr. Jhon Jairo Velásquez, Corporación CORPOFUTURO (17/08/2024) Ver
- Dra. Maria Carolina, FUNDATEC (14/08/2024)
- Dr. Nino Matus, Asesor El Dorado Meta (07/08/2024)