¡IA en GoberTIC en las alcaldías!
¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? La inteligencia artificial, o IA, es tecnología que permite que las computadoras simulen la inteligencia humana y las capacidades humanas de resolución de problemas. Por sí sola o combinada con otras tecnologías (por ejemplo, sensores, geolocalización, robótica), la IA puede realizar tareas que de otro modo requerirían inteligencia o intervención humana. Los asistentes digitales, la guía por GPS, los vehículos autónomos y las herramientas de inteligencia artificial generativa (como Chat GPT de Open AI) son solo algunos ejemplos de inteligencia artificial en las noticias diarias y en nuestra vida cotidiana.
Inteligencia Artificial en el sector público
Durante la Tercera Cumbre de IA Colombia, fueron presentadas experiencias exitosas de uso de tecnologías emergentes en el sector público. ¡Conozca como aplica! Durante la tercera cumbre de IA Colombia hubo un panel que se llevó muchos aplausos: "Qué tanto ha avanzado el sector público colombiano con la Inteligencia Artificial", en el cual fueron presentados cuatro casos de uso de tecnologías emergentes para mejorar el servicio público o perfeccionar tareas claves de gobierno y justicia.
Vías terciarias en Planeación Nacional
Óscar Patiño, científico de datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó el algoritmo utilizado para la identificación de vías terciarias usando Inteligencia Artificial e imágenes satelitales. Tradicionalmente, el sistema de identificación de vías no solo era costoso, sino también un reto logístico que implicaba viajes hasta el lugar de los hechos. Por ello, desde 2017 empezó un proyecto que implicó la conformación de un departamento de expertos de datos que un algoritmo que se hiciera cargo de esa tarea, sin visitas al terreno, sino analizando fotografías satelitales.
Se utilizó un algoritmo existente, originalmente creado para el análisis de imágenes médicas, que fue entrenado para este nuevo propósito. De esta forma, se cuenta hoy con una herramienta más costo eficiente, que en horas realiza tareas que nates necesitan meses, desplazamientos y logística compleja.
Chatico, en Bogotá
Temas relacionados
- Tercera Cumbre de IA Colombia: Qué hace el gobierno con algoritmos
- Agenda de la Cumbre Inteligencia Artificial como motor de los negocios y de la economía
Ana Carolina Escobar, experta de la Alta Consejería Distrital de TIC de Bogotá, presentó Chatico, un agente virtual lanzado en 2022 para la atención de los habitantes de la capital colombiana y que atiende diferentes servicios, que van desde proveer información sobre cortes de agua y trámites, hasta la participación en proyectos ciudadanos, entre otros.
Un ejemplo concreto de su uso ocurre en la localidad de San Cristóbal, en donde Chatico es usado en las decisiones de presupuestos participativo. Vale la pena recordar que el nombre Chatico viene precisamente de la jerga bogotana y fue elegido entre una multitud de términos regionales como "Mi veci" y "Monserrate".
La ciudadanía lo está usando en forma creciente; ms de 290 mil conversaciones entre julio y octubre de 2022.
Algoritmos en el Fondo Nacional del Ahorro
Sandra Papagayo, del Fondo Nacional del Ahorro, nutrió el panel hablando de las diferentes iniciativas y usos de la Inteligencia Artificial en su institución, con los que se han mejorado los procesos de la institución que ofrece crédito para vivienda.
Sandra destacó el proceso de transformación digital del FNA, iniciado hace dos años, y que incluye la implementación de soluciones de automatización de procesos (RPA), una estrategia de analítica de datos y de varios chatbots, entre otras iniciativas.
PretorIA en la Corte Constitucional
Ana María Ramos, magistrada auxiliar de la sala plena de la Corte Constitucional, cerró el panel compartiendo el caso de Pretoria, la herramienta de Inteligencia Artificial que ayuda a la Corte en la categorización de las tutelas. En Colombia la ciudadanía presenta más de 600.000 tutelas al año, y esta plataforma es utilizada para apoyar las búsquedas y el trabajo de preselección, entre millones de folios.
