Preguntas frecuentes
1. Tiene en su organización implementado, probado y certificado la ISO 27001?
¿Por qué ISO 27001? Porque para el fin de preservar la información, se ha demostrado que no es suficiente la implantación de controles y procedimientos de seguridad realizados frecuentemente sin un criterio común establecido, en torno a la compra de productos técnicos y sin considerar toda la información esencial que se debe proteger.
La Organización Internacional de Estandarización (ISO), a través de las normas recogidas en ISO / IEC 27000, establece una implementación efectiva de la seguridad de la información empresarial desarrolladas en las normas ISO 27001 / ISO 27002.
2. Puede accederse en 1 minuto a la base de datos madre de su Entidad?
Pretendiendo demostrar el nivel de vulnerabilidad de sus bases de datos y la Data Principal, permítanos en esta sesión demostrarle que nuestro ingeniero FullStack Pentesting (test de penetración que valora los posibles fallos de seguridad informática que puede tener un sistema y qué alcance tienen dichos fallos. Es el resultado de unir dos conceptos: penetration y testing.) certificado en ISO 27001 puede acceder con propiedad de privilegio total a su información oficial. ¿Autoriza?
3. Todos nuestros ingenieros son Full Sctacks!
Un desarrollador full stack es un especialista en el desarrollo de sitios web que integra el diseño de la experiencia del cliente en una página (front end), así como la programación y mantenimiento de la arquitectura interna del sitio (back end).
4. ¿Tiene establecido un sistema espejo por si el fluido eléctrico se ausenta?
En su entidad u organización, sin que se hable de solución parcial poner en funcionamiento un grupo electrógeno auxiliar (planta de energía), ¿Ud. tiene habilitada la opción de continuar trabajando en los sistemas actuales? ¿Si se va la energía, el área de cobro y recaudo para su gestión administrativa? Tiene adoptado los procedimientos técnicos de ingeniería para garantizar su permanente funcionamiento?
5. ¿Su entidad tiene desarrollado las herramientas tecnológicas para vincular veedurías, líderes y JAC a los proyectos y procesos?
Las Juntas de Acción Comunal de su municipio poseen una plataforma tecnológica de gestión de AOM de residentes articulado con el ORSO Estatal. ¿Aún en su municipio, los representantes de las JAC manejan libros físicos? ¿Esta tecnificado los filtros para reducir la ilegalidad de inscripción en los libros? ¿Se cruzan con antigüedad en el SISBEN? ¿Se cruzan con las bases de datos de la registraduría para certificar variable de antigüedad en información de votación electoral?
¿Las diferentes Auditorías reconocidas por la Procuraduría General de la Nación a través de la Personería Municipal poseen la plataforma de seguimiento, acompañamiento, control y evaluación al cumplimiento de proyectos en términos, instancias y cuantía? ¿Ellos reciben automáticamente los pliegos de contratación a perfeccionarse? ¿Las veedurías son invitadas en tiempo real e inmediato a consultas previas + audiencias + capacitaciones e inducciones + socializaciones, etc.?