STGP - Soluciones Transversales de Gestión Pública para su Entidad!!

Desarrollos disponibles habilitadas para implementación.

Módulo de Gestión Documental (MGD)

Herramienta básica de organización y control para seguimiento a la documentación del archivo de gestión, central e histórico con que se interactúa diariamente. 

Botón de Pánico -Incidencias - Publímetro

Compuesta por las opciones desarrolladlas como APP :

BPI + Muro particular de publicación + Datos de Interés + InfoTurismo e InfoComercio + IntraRSS + PQRS

Software de Gestión Jurídica

Plataforma web desarrollada para control y gestión de las actividades y novedades de administración de procesos jurídicos y legales

IntraSMS alarmas + IntraMGD + MovilAlert + AOM Work HMS

PCA - Plataforma de Control Académico online

Obtenga un demo de la herramienta más avanza en control de gestión académica para entidades privadas. (Aplicabilidad de tools web + Sourcing + ReportMovil)

Aplicabilidad obligatoria de la LEY 2170 DE 2021 (diciembre 29) Por medio de la cual se dictan disposiciones frente al uso de herramientas tecnológicas en los establecimientos educativos


Interface PVIR - Plataforma Validación y Verificación informes para revisión

Interface en línea que permite gestionar el envío previo de informes y reportes con aprobación de pos revisión para remisión física una vez aprobada. Ofrece visualización de rastreo de avance en el estado de revisión. ¿Su Entidad aún permite radicaciones para revisión de informes (cuentas de cobro CPS, Informes de supervisión, informes de interventorías, diagnósticos, etc) a través de filas?

Volumetría Documental Digitalizada

Regula con naturaleza obligatoria, digitalización de documentos de archivo oficial, la Ley 594 de 2000 estableciendo directrices precisas de su formato de digitalización y procedimiento legal de alojamiento en el reservorio lógico. Además, el Decreto 2609 de 2012 reglamenta la gestión documental para todas las entidades del Estado, parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 20112. La digitalización es una práctica importante para preservar y facilitar el acceso a la información en el entorno digital. 

Código QR como PAI (Public Access Information) en el SoA

La Declaración de Aplicabilidad (SoA) es un documento esencial dentro del SGSI, que detalla cuáles de los controles de seguridad, sugeridos por la norma ISO/IEC 27001, son aplicables a la organización y cómo se han implementado o justificadamente excluido. La SoA no solo demuestra el compromiso de una organización con la seguridad de la información, sino que también sirve como un mapa detallado para la gestión de riesgos y la implementación de medidas de seguridad efectivas.

Firma Digital en su Entidad

Seguridad jurídica y valor probatorio, gracias a la Ley 527 de 1999, que habilita el uso de mecanismos tecnológicos para blindar jurídica y técnicamente los documentos en medios electrónicos.

si usted requiere generar y firmar un documento electrónico, lo puede hacer a través de firmas electrónicas, mecanismos que permiten validar la identidad del firmante y vincularlo con el contenido del documento. Sin embargo, no todo mecanismo puede ser considerado equivalente a una firma manuscrita, pues para serlo debe cumplir los requisitos de "confiable" y "apropiado", previstos en el Decreto 2364 del 2012. 

© 2025 SISGON Tech Enterprise 1.0 desarrollado por SISGON Tecnology, Condominio Madeira Casa 19, Villavicencio, Colombia
Asesores e-Governance Solutions para Entidades Públicas 2025© By: Ing. Rubén Darío González García (+57)310 631 02 27
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar